Les comparto una planificación utilizando simulador para explicar un fenómeno físico como es la "Caída libre de los cuerpos"
jueves, 30 de octubre de 2014
Mapas mentales del Educación Vial
Diapositivas de Educación Vial
Le presento una presentación que esta compuesta de un juego de 48 dispositiva, este material didáctico pretende ser de nuevo recurso de apoyo al formador, para la consecuencia de los objetivos de educación vial en la etapa primaria. Su contenido esta diseñado para que el niño/a adquiera los hábitos necesario para comportarse como peatón, viajero y conductor de bicicletas.
Imágenes - Vídeos - Audio sobre Educación Via
LEY DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL EN TERRITORIO NACIONAL
Es la adquisición de hábitos que permitan al ciudadano acomodar su comportamiento a las normas, reglas y principios del tránsito.
Para tu educación vial, resulta fundamental que conozcas los aspectos básicos de la Ley de Tránsito y de Seguridad Vial en el Territorio Nacional (Ley No. 18.191), y las ordenanzas de tránsito del municipio en el que te domicilias.
La ley es un instrumento que marca tus deberes como peatón y futuro conductor.
Conocer tus derechos te permitirá reclamar ante la justicia cuando estos no sean respetados.
Si no la respetamos y hacemos respetar, la ley no sirve, es letra muerta.
Y comprometernos con la calidad del tránsito y la seguridad vial es comprometernos con la vida (la propia y las de los demás).
Veremos algunos artículos de la Ley mencionada:
http://www.impo.com.uy/descargas/ley_18191_web.pdfArtículo 11: EDADES MÍNIMAS PARA CONDUCIR:
- Veintiún años para las clases de licencia C, D y E (conductores profesionales)
- Diecisiete años para las restantes clases;
- Dieciséis años para los ciclomotores, en tanto no lleven pasajero;
Artículo 22: SEÑALES VIALES:
La señalización es un lenguaje gráfico de fácil comprensión y memorización, destinado a ordenar la circulación y transmitir órdenes, advertencias e información a los usuarios de la vía.
Artículo 41.- PRIORIDADES.
Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha.
Esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta, y sólo se pierde ante:
- La señalización específica en contrario;
- Los vehículos ferroviarios;
- Los vehículos del servicio público de urgencia, en cumplimiento de su misión;
- Los vehículos que circulan por una semiautopista. Antes de ingresar o cruzarla se debe siempre detener la marcha;
- Los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa señalizada como tal; debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón;
- Las reglas especiales para rotondas...
Artículo 22.- ADELANTAMIENTO.
El adelantamiento a otro vehículo debe hacerse por la izquierda...Excepcionalmente se puede adelantar por la derecha cuando:
1. El anterior ha indicado su intención de girar o de detenerse a su izquierda;
2. En un embotellamiento la fila de la izquierda no avanza o es más lenta.
Artículo 44.- VIAS SEMAFORIZADAS.
En las vías reguladas por semáforos:
a) Los vehículos deben:
- Con luz verde a su frente, avanzar;
- Con luz roja, detenerse antes de la línea marcada a tal efecto o de la senda peatonal, evitando luego cualquier movimiento;
- Con luz amarilla, detenerse si se estima que no se alcanzará a transponer la encrucijada antes de la roja;
- Con luz intermitente amarilla, que advierte la presencia de cruce riesgoso, efectuar el mismo con precaución;
- Con luz intermitente roja, que advierte la presencia de cruce peligroso, detener la marcha y sólo reiniciarla cuando se observe que no existe riesgo alguno;
- En un paso a nivel, el comienzo del descenso de la barrera equivale al significado de la luz amarilla del semáforo;
Artículo 50: VELOCIDAD PRECAUTORIA:
El conductor debe conducir siempre a una velocidad tal que, teniendo en cuenta su salud, el estado del vehículo y su carga, la visibilidad existente, las condiciones de la vía y el tiempo y densidad del tránsito, tenga siempre el total dominio de su vehículo y no entorpezca la circulación.
De no ser así deberá abandonar la vía o detener la marcha.Artículo 51.- VELOCIDAD MÁXIMA:
Los límites máximos de velocidad son:
a) En la zona urbana:
- En calles: 40 km/h;
- En avenidas: 60 km/h;
Vídeo sobre Educación Vial para niños
Campañas de radio
En algunas publicidades (las más antiguas por sobre todo, en formato WAV), para reducir el tamaño de los archivos y poder ponerlos en la página hubo que reducir notablemente la calidad del sonido. Para escuchar los que están en formato MP3, que tienen mejor calidad, se requiere de un reproductor cualquiera de MP3, como el Winamp. Para escuchar los WAV, basta con la Grabadora de Sonidos del Windows 95/98/2000/XP o superior.Publicidades de radio "Luchemos por la Vida"
Encuestas relativas al tema Educación Vial
Aquí les dejo el link de nuestra encuesta que realizamos en el Módulo 2 sobre Educación vial.
Análisis de las encuestas sobre Educación vial: precaución en el uso de las bicicletas y motos.
Análisis de las encuestas sobre Educación vial: precaución en el uso de las bicicletas y motos.
Los resultados obtenidos en el análisis de las encuestas sobre el uso de bicicletas y motos, demuestran que las personas encuestadas conocen las normas de tránsito aplicadas. Sin embargo, tienen dificultad en dos preguntas específicas, una es cómo adelantar los vehículos correctamente y la segunda es si está permitido conducir con niveles de alcohol en la sangre.
En las preguntas 1, 2, 3, 6, 7, 9, 10, 11 y 12 los encuestados estuvieron completamente de acuerdo seleccionando las mismas opciones. Mientras que en las preguntas 4, 5, 8 y 13 tuvieron respuestas diversas. Por un lado, en la pregunta 4 nueve personas seleccionaron la primera opción mientras que una sola persona eligió la 4. En la pregunta 8, una persona eligió la opción 1 y nueve la opción 2. Por otro lado, en las preguntas 5 y 13 las respuestas fueron variadas, en la pregunta 5, cinco personas eligieron la opción 4, cuatro personas seleccionaron la 3 y una persona eligió la 1. En la pregunta 13, ocho personas respondieron la opción 1 y dos personas la 2.
Resumen de respuestas
Además eh encontrado en la web una encuesta que me gusto mucho, y se la comparto con ustedes.
Test de Educación Vial para educación secundaria.
Además eh encontrado en la web una encuesta que me gusto mucho, y se la comparto con ustedes.
Test de Educación Vial para educación secundaria.
Lista de libros sobre uso de tecnología en la educación
Aquí le dejo una lista de libro que le puede servir para el uso de las nuevas tecnología en el aula.
- Perspectivas de las Nuevas Tecnologías en la Educación editado por Ana García-Valcárcel, Francisco Javier Tejedor.
- Nuevas Tecnologías Futuros pára Docentes Por Miguel Lacruz Alcoce.
Tarea 2 del Módulo 2 - WEB 2.0
Tarea Grupal
Intercambien opiniones sobre BLOG, FACEBOOK Y TWITTER. Elaboren un documento compartido, en grupos de hasta 3 alumnos, utilizando herramientas conocidas por ustedes (correo electrónico, Facebook, Twitter, etc.)Dicho documento deberá contener los siguientes ítems:- Semejanzas y diferencias de Blog, Facebook y Twitter.
- Posibles aplicaciones desde el punto de vista didáctico de cada uno de ellos.
- Propongan una consigna de trabajo integrado (más de dos asignaturas) con una de dichas herramientas para un grupo de alumnos.
a- Consideramos importante antes de comenzar a exponer las semejanzas y diferencias entre Blog, Facebook y Twitter definir primero qué son cada uno de ellos y lo que significan sus siglas.
Blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente, iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs. El origen de la palabra era Web y Log que hacían referencia a un diario personal que se actualizaba constantemente, luego las palabras se unieron para formar Weblog y posteriormente se las comprimió para convertirla en Blog. Por su parte Twitter es un vocablo inglés que significa gorjeo o trino. "Gorjeo como el de los pájaros, que cantan y todo el resto de la tribu les escucha y contesta", explica Biz Stone, cofundador de la plataforma junto a Jack Dorsey y Evan Williams. Twitter es un servicio gratuito de red social que permite a los usuarios enviar y recibir “mini- mensajes”, conocidos como Twitts. Los Twitts consisten en un simple texto y links, de no más de 140 caracteres. Luego de enviado el mensaje este se visualiza en el perfil de usuario y también en los perfiles de sus amigos conocidos como “seguidores”. Por supuesto que al ser un servicio gratuito, la red de usuarios se expandió muchísimo, y el uso que le dan también encontró sus maneras de mostrarse en twitter, actualmente podemos encontrar, desde críticas de películas, chismes de farándula, recetas de cocina hasta cosas más complicadas como resultados de problemas matemáticos, corrección de códigos php, ganar dinero mediante twitts o incluso conseguir trabajo. Finalmente Facebook significa libro de las caras que surgió como proyecto en la Universidad de Harvard por Mark Zuckerberg y se fundó en el 2004, comenzó su difusión en las universidades (anuarios), y así empezando con los miembros de su universidad se amplió la red mundialmente hasta convertirse en una de las redes sociales más importantes. De acuerdo con Chunga 2014 en Facebook se puede actuar de tres formas: uno, perfiles o cuentas personales o biografías; dos, páginas o FanPage y tres, grupos.
Ahora como semejanzas encontramos las siguientes: las tres herramientas de la web 2.0 son sitios gratuitos en los que se puede compartir tanto imágenes, videos como información, en algunas más comprimidas y en otras no tanto pero información en fin.
Como diferencias encontramos que en Twitter la información es recibida de forma más instantánea que en Facebook y en los Blogs ya que en estos últimos se obtiene de manera más retardada. Consideramos que Twitter no tiene muchas aplicaciones educativas y además no se puede controlar quienes publican la información ni la veracidad de la misma. Por otro lado, consideramos que Facebook implica una conducta más responsable dado que contiene muchos distractores.
b- Pensando en un uso didáctico de las herramientas, un Blog es una excelente opción para buscar información e intercambiar opiniones. Es una herramienta muy utilizada hoy en día. En cuanto a las ventajas del mismo, encontramos que se puede estimular a los alumnos para el intercambio de ideas, el trabajo en equipo, desarrollar y mejorar la escritura, diseñar, etc.; puede ser creado por el docente o el alumno, de esta manera se genera un nuevo espacio de interacción fuera del aula, los docentes pueden brindar apoyo extra, permitiendo el acceso a información y enriqueciendo los contenidos con elementos multimedia (videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc.), y además, el docente puede mantener un contacto continuo con sus colegas, creando, intercambiando y utilizando sus proyectos de clase. De esta manera los docentes pueden trabajar en forma colaborativa, planificando clases conjuntamente, permitiendo la articulación del conocimiento.
Por otro lado, una de las herramientas que podemos utilizar en Facebook para la educación son los grupos, en ellos se pueden establecer las reglas y patrones de conducta, creando como un código de ética para su participación. Los alumnos pueden comentar las actividades de clases fomentando la discusión y la reflexión del alumno. También se puede utilizar los eventos como recordatorio de parciales, lecturas y trabajos que deben realizar. Facebook, puede servir a nivel didáctico para que se comuniquen los miembros de un grupo de estudiantes, por ejemplo los de una misma clase, con el fin de intercambiar información sobre los temas que tienen en común, el mismo puede ser abierto o cerrado. Es una buena opción, pero puede ser algo negativo si se considera que podemos distraernos fácilmente con los contenidos.
c- Utilizando la herramienta Facebook podemos crear un grupo cerrado con los estudiantes de la clase y publicar un video de canal Encuentro, Entornos Invisibles. Publicariamos el link del video “Ciencia en la cocina” que relaciona las materias de Física y Química en el tema de termodinámica, para que los estudiantes lo analicen como tarea docmiciliaria teniendo en cuenta una guía de preguntas que deberan responder relacionadas con ambas asignaturas. Los comentarios que los alumnos realicen serán evaluados para fomentar la discusión y trabajo colaborativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)