jueves, 30 de octubre de 2014

Tarea 2 del Módulo 2 - WEB 2.0

Tarea Grupal

Intercambien opiniones sobre BLOG, FACEBOOK Y TWITTER. Elaboren un documento compartido, en grupos de hasta 3 alumnos, utilizando herramientas conocidas por ustedes (correo electrónico, Facebook, Twitter, etc.)Dicho documento deberá contener los siguientes ítems:

  1. Semejanzas y diferencias de Blog, Facebook y Twitter.
  2. Posibles aplicaciones desde el punto de vista didáctico de cada uno de ellos.
  3. Propongan una consigna de trabajo integrado (más de dos asignaturas) con una de dichas herramientas para un grupo de alumnos.



a- Consideramos importante antes de comenzar a exponer las semejanzas y diferencias entre Blog, Facebook y Twitter definir primero qué son cada uno de ellos y lo que significan sus siglas.
Blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente, iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs. El origen de la palabra era Web y Log que hacían referencia a un diario personal que se actualizaba constantemente, luego las palabras se unieron para formar Weblog y posteriormente se las comprimió para convertirla en Blog. Por su parte Twitter es un vocablo inglés que significa gorjeo o trino. "Gorjeo como el de los pájaros, que cantan y todo el resto de la tribu les escucha y contesta", explica Biz Stone, cofundador de la plataforma junto a Jack Dorsey y Evan Williams. Twitter es un servicio gratuito de red social que permite a los usuarios enviar y recibir “mini- mensajes”, conocidos como Twitts. Los Twitts consisten en un simple texto y links, de no más de 140 caracteres. Luego de enviado el mensaje este se visualiza en el perfil de usuario y también en los perfiles de sus amigos conocidos como “seguidores”. Por supuesto que al ser un servicio gratuito, la red de usuarios se expandió muchísimo, y el uso que le dan también encontró sus maneras de mostrarse en twitter, actualmente podemos encontrar, desde críticas de películas, chismes de farándula, recetas de cocina hasta cosas más complicadas como resultados de problemas matemáticos, corrección de códigos php, ganar dinero mediante twitts o incluso conseguir trabajo. Finalmente Facebook significa libro de las caras que surgió como proyecto en la Universidad de Harvard por Mark Zuckerberg y se fundó en el 2004, comenzó su difusión en las universidades (anuarios), y así empezando con los miembros de su universidad se amplió la red mundialmente hasta convertirse en una de las redes sociales más importantes. De acuerdo con Chunga 2014 en Facebook se puede actuar de tres formas: uno, perfiles o cuentas personales o biografías; dos, páginas o FanPage y tres, grupos.
Ahora como semejanzas encontramos las siguientes: las tres herramientas de la web 2.0 son sitios gratuitos en los que se puede compartir tanto imágenes, videos como información, en algunas más comprimidas y en otras no tanto pero información en fin.
Como diferencias encontramos que en Twitter la información es recibida de forma más instantánea que en Facebook y en los Blogs ya que en estos últimos se obtiene de manera más retardada. Consideramos que Twitter no tiene muchas aplicaciones educativas y además no se puede controlar quienes publican la información ni la veracidad de la misma. Por otro lado, consideramos que Facebook implica una conducta más responsable dado que contiene muchos distractores.

b- Pensando en un uso didáctico de las herramientas, un Blog es una excelente opción para buscar información e intercambiar opiniones. Es una herramienta muy utilizada hoy en día. En cuanto a las ventajas del mismo, encontramos que se puede estimular a los alumnos para el intercambio de ideas, el trabajo en equipo, desarrollar y mejorar la escritura, diseñar, etc.; puede ser creado por el docente o el alumno, de esta manera se genera un nuevo espacio de interacción fuera del aula, los docentes pueden brindar apoyo extra, permitiendo el acceso a información y enriqueciendo los contenidos con elementos multimedia (videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc.), y además, el docente puede mantener un contacto continuo con sus colegas, creando, intercambiando y utilizando sus proyectos de clase. De esta manera los docentes pueden trabajar en forma colaborativa, planificando clases conjuntamente, permitiendo la articulación del conocimiento.
Por otro lado, una de las herramientas que podemos utilizar en Facebook para la educación son los grupos, en ellos se pueden establecer las reglas y patrones de conducta, creando como un código de ética para su participación. Los alumnos pueden comentar las actividades de clases fomentando la discusión y la reflexión del alumno. También se puede utilizar los eventos como recordatorio de parciales, lecturas y trabajos que deben realizar. Facebook, puede servir a nivel didáctico para que se comuniquen los miembros de un grupo de estudiantes, por ejemplo los de una misma clase, con el fin de intercambiar información sobre los temas que tienen en común, el mismo puede ser abierto o cerrado. Es una buena opción, pero puede ser algo negativo si se considera que podemos distraernos fácilmente con los contenidos.


c- Utilizando la herramienta Facebook podemos crear un grupo cerrado con los estudiantes de la clase y publicar un video de canal Encuentro, Entornos Invisibles. Publicariamos el link del video “Ciencia en la cocina” que relaciona las materias de Física y Química en el tema de termodinámica, para que los estudiantes lo analicen como tarea docmiciliaria teniendo en cuenta una guía de preguntas que deberan responder relacionadas con ambas asignaturas. Los comentarios que los alumnos realicen serán evaluados para fomentar la discusión y trabajo colaborativo. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario